Pinpilinpauxa oasia - CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP - Ikasnova
Pinpilinpauxa oasia - CIP Elizondo Lanbide Eskola IIP
Pinpilinpauxa oasia
13/05/2025
CIP ELIZONDO ESKOLA IIP se suma a la iniciativa de Pinpilinpauxa y su Asociación Española para la Protección del Medio Ambiente (ZERYNTHIA), creando espacios para la protección de Pinpilinpauxa y otros polinizadores.
Esta iniciativa fomenta el uso de especies vegetales autóctonas para que Pinpilinpaux pueda alimentarse con sus hojas (en la fase de la oruga) y néctar de las flores (Pinpilinpauxa adultos).
Los "Oasis de Pinpilinpaux" forman la red de todo el territorio nacional, en constante crecimiento. ¡Anímate a participar desde tu jardín, colegio o empresa! En la página web de la entidad promotora encontrarás un manual con todas las claves que necesitas.
Para atraer a los pinpilipaux adultos se necesitan flores que les dan néctar. Se alimentan con su larga "espiritrompa", lo que les ayuda a la polinización de muchas especies vegetales transportando el polen que queda pegado en el cuerpo.
Las orugas también necesitan plantas concretas para alimentarse y crecer con hojas. Plantas como el Zacarí atraen a las Pinpilinpauxa femeninas "makaoi", donde colocarán sus huevos. A continuación, saldrán hermosas orugas.
También veremos fácilmente "Esfinge colibrí". Se trata de una polsa de vuelo diurno, que parece abejorro, ya que consigue néctar en el vuelo, sin descansar.
Algunas Pinpilinpauxas como Vanessa cardui o Cardera son grandes migrantes y atraviesan distancias de más de 4.000 km.